El EREN de Castilla y León apuesta por un Sistema de Gestión de la Energía
El Ente Regional de la Energía (EREN) de Castilla y León va a ser el primer organismo público de la...
Leer más
23
Jun
La norma ISO 14001:2015 Sistemas de Gestión Ambiental introdujo un nuevo concepto aplicable a la hora de realizar la identificación y evaluación de aspectos ambientales en una empresa, denominado ciclo de vida. Esto significa que una organización o empresa tendrá que determinar los aspectos ambientales de sus actividades, productos y servicios, analizando cada etapa del ciclo, considerando tanto aquellos aspectos que pueda controlar como aquellos sobre los que puede influir.
Pero, ¿tenemos claro qué es un aspecto ambiental? se puede definir como un elemento no deseado surgido del desarrollo de una actividad o servicio y que puede generar una interacción en el medio ambiente. Y si esa interacción origina un cambio en el medio ambiente estará generando un Impacto ambiental.
Por tanto, los aspectos ambientales son el resultado de una actividad o prestación de servicio que puede generar cambios en el medio ambienta. Y para evitar esos impactos la empresa debe identificar los aspectos ambientales de su actividad y sus posibles impactos asociados y siempre desde una perspectiva de ciclo de vida.
Y como hemos mencionado, con este nuevo enfoque la norma ISO 14001 pretende que la empresa no solo tenga en cuenta aquellos aspectos e impactos ambientales que están bajo su control directo, sino también a aquellos en los que pueda influir al encontrarse dentro del ciclo de vida de su producto y/o servicio. Además, tendrá en cuenta todas las etapas de los procesos, desde la recepción de materias primas, pasando por la producción, transporte y hasta el final de la vida útil de los productos.
Su empresa debe tener en cuenta la perspectiva de ciclo de vida para determinar los aspectos y posibles impactos ambientales, y para ello podría, entre otras cosas, establecer los controles necesarios, determinar los requisitos ambientales para la compra de productos y/o servicios y comunicárselo a los proveedores, buscar la eficiencia energética en los equipos y maquinaria, la disminución de las emisiones de CO2 en los transportes o facilitar información relevante al consumidor final.
Si analizamos un ciclo de vida de carácter genérico podría abarcar las siguientes etapas:
En estas actividades concretas, la organización tendrá una oportunidad de tomar decisiones que favorezcan la minimización de impactes negativos y fomenten los positivos. Si están interesado en la implantación de un sistema de gestión ambiental en base a la norma ISO 14001:2015 contacte con nosotros.
El Ente Regional de la Energía (EREN) de Castilla y León va a ser el primer organismo público de la...
Leer másTras la publicación del 7º informe de Responsabilidad Social Corporativa (RSC), que ha obtenido la máxima cualificación (A+) según la Global Reporting...
Leer másComo bien sabemos, ya son muchas las empresas de nuestro país que cuentan desde hace mucho tiempo con un Sistema de Gestión...
Leer más