El Grupo Everis obtiene el certificado ISO 50001 para su sede de Madrid
Hace pocos días hemos conocido que el Grupo Everis ha obtenido la certificación de su Sistema de Gestión Energética implantado...
Leer más
8
May
En un mundo cada vez más consciente de la importancia de proteger el medio ambiente, las organizaciones buscan formas de reducir su huella ecológica y promover prácticas sostenibles. Una forma efectiva de lograrlo es a través de la implementación de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) basado en la norma ISO 14001. Esta norma internacional proporciona un marco sólido para que las empresas gestionen sus impactos ambientales de manera eficaz. A continuación, exploraremos los beneficios de implementar un SGA según la norma ISO 14001 y los pasos clave para su implantación.
Los principales beneficios que puede aportar la norma ISO 14001 a la empresa son:

Cuando una empresa decide implantar un Sistema de Gestión Ambiental según los requisitos de la norma ISO 14001 pretende ser más eficiente y respetuosa con el medio ambiente, al tiempo que demuestra ante la sociedad y todas las partes interesadas su claro compromiso por mejorar su gestión ambiental. Pues bien, una vez tomada la decisión, para que el Sistema de gestión se certifique con éxito, los pasos a seguir serán los siguientes:
En esta primera fase se realizará un diagnóstico ambiental para conocer el funcionamiento de la empresa y el grado de cumplimiento de la actual forma de trabajo de la organización respecto a los requisitos de la norma ISO 14001:2015, y además comprobando el cumplimiento legal ambiental y de seguridad industrial de la empresa. Teniendo en cuenta dicho diagnóstico se realizará una planificación de trabajo para definir cómo va a ser el desarrollo del proyecto.
Para que la implantación sea efectiva es fundamental que la dirección comprenda la importancia de la gestión ambiental y estar dispuesta a asignar los recursos necesarios para su implementación. Será fundamental la implicación de la Alta Dirección, puesto que se le exige un claro compromiso, comenzando, en este primer paso, por definir el alcance de certificación.
En esta fase es conveniente designar a la persona de la empresa que liderará el proceso de implantación del sistema de gestión, la cual actuará como coordinadora de los trabajos e interlocutora con la entidad de certificación. También será la persona que mantenga informada a la Dirección acerca del proceso de implantación y le transmita las necesidades de recursos para una exitosa culminación del proceso.
En esta etapa se definen aspectos clave del Sistema de Gestión Ambiental de la organización y se procede a la elaboración de la documentación que formará dicho Sistema. Para ello se utilizará toda la información obtenida en la fase del diagnóstico y la que sea necesario recabar posteriormente, para lograr el diseño de una documentación que sea lo más práctica y útil posible para la organización y que garantice el cumplimiento de la norma a implantar y de todos los requisitos legales que la empresa necesite cumplir.
A medida que se va diseñando la documentación del Sistema de Gestión Ambiental se irán implementando los procedimientos y registros en todos los procesos contenidos en el alcance. Además, en todas aquellas áreas en las que se hayan implantado los procedimientos se realizará un seguimiento que permita verificar la bondad del sistema diseñado. De esta forma se podrán efectuar a tiempo las correcciones oportunas encaminadas a obtener un resultado satisfactorio.
Una vez finalizada la fase de implantación, y tras la generación de los registros pertinentes por parte de la organización, se comprobará el cumplimiento del Sistema de Gestión Ambiental desarrollado mediante la realización de una Auditoría Interna. La finalidad de esta auditoría es detectar posibles desviaciones y alcanzar el ajuste final del sistema. Como resultado de esta auditoría, se elaborará un Informe en el que se reflejarán los resultados de esta, y en base a ellos se podrán subsanar las posibles deficiencias que pudieran detectarse antes de encaminarse al paso de la certificación.
Para que la auditoría interna sea eficaz debe ser realizada por personal debidamente cualificado y será fundamental que el auditor o equipo auditor se encuentre formado en la ISO 14001, que conozca la actividad de la empresa y que sea imparcial e independiente de los departamentos auditados.
Una vez que se haya verificado que el Sistema de Gestión Ambiental cumple con los requisitos de la norma ISO 14001:2015, la organización deberá elegir una entidad certificadora acreditada por la ENAC y comenzar con el proceso de certificación.
La auditoría de certificación se realizará en dos fases, una Fase I en la que los auditores verificarán in situ si el diseño del sistema de gestión es adecuado para sus procesos y que cumple, a grandes rasgos, con los requisitos de la norma y con los requisitos legales ambientales y de seguridad industrial que le sean de aplicación.
Y una Fase II en la que los auditores verificarán in situ la implementación de las mejoras propuestas durante la Fase 1 y el cumplimiento de lo establecido en el Sistema de gestión ambiental en todos los procesos de la empresa, haciendo hincapié en los operativos. Tras la finalización de la auditoría elaborará un informe para determinar la conformidad del Sistema de Gestión, con respecto a las exigencias de la norma a certificar.
Si el resultado de la auditoría ha reflejado alguna no conformidad, la entidad certificadora establece un plazo para proponer las acciones correctivas correspondientes, para lo que se elaborará un Plan de Acciones Correctivas (PAC)
Después de conseguir la Certificación ISO 14001 es necesario su mantenimiento, puesto que el certificado se concede por tres años, debiendo realizar auditorías de seguimiento anuales y una auditoría de re-certificación, a los tres años.
Es importante reconocer que el éxito del SGA depende del compromiso y la participación de toda la organización, desde la alta dirección hasta los empleados de base. Con un enfoque sistemático y una dedicación continua, las organizaciones pueden mejorar su desempeño ambiental y contribuir de manera significativa a la protección del medio ambiente. Para implantar la norma ISO 14001 contacte con nosotros.
Imagen: freepik.
Hace pocos días hemos conocido que el Grupo Everis ha obtenido la certificación de su Sistema de Gestión Energética implantado...
Leer másAl cierre del año 2012 conocimos que las empresas españolas son las terceras del mundo en apostar por la certificación...
Leer másNo hay duda que cada vez tiende a ser mayor el número de empresas y organizaciones que cada día se...
Leer más