Economía circular y transformación empresarial
La transformación hacia una gestión cada vez más sostenible, la reducción de la huella de carbono y regulaciones ambientales exigentes...
Leer más
23
Oct
La transformación hacia una gestión cada vez más sostenible, la reducción de la huella de carbono y regulaciones ambientales exigentes son demandas crecientes que la sociedad hace al sector empresarial y a las administraciones públicas. Todas ellas, van dirigidas hacia una economía circular , que ayude a transformar la empresa, optimizando el uso de recursos, reduciendo los residuos y el impacto ambiental, al tiempo que genera nuevas oportunidades de negocio.
Las administraciones públicas van exigiendo cada día más en este sentido. Muestra de ello, es la Ley 3/2023 de Economía Circular de Andalucía aprobada en 2023. Dicha Ley nació con el fin de lograr la transición hacia un nuevo modelo de protección ambiental basado en una economía circular, en el que se fomente el uso eficiente de los recursos, se alargue la vida útil de los productos y se minimice la generación de residuos.
Pretende establecer un modelo basado en tres pilares fundamentales: la sociedad, como motor de cambio; la Administración, como fuerza impulsora y facilitadora; y la empresa, como eje vertebrador.
Entre las medidas que aporta esta Ley se menciona la inclusión de cláusulas medioambientales en las distintas fases del proceso de contratación pública o el fomento de la realización de análisis de ciclo de vida de los productos, obras o servicios. Esto demuestra que la gestión ambiental empresarial es ya un elemento fundamental en la estrategia empresarial moderna. Aquellas empresas que puedan abordar este desafío y aprovechar las tendencias emergentes estarán mejor posicionadas para acceder a contratos importantes bien sea en el sector público o en el privado.
La empresa que se comprometa con la economía circular y con una gestión sostenible tendrá que trabajar para:
Y en este camino hacia la economía circular y la gestión cada vez más sostenible de la empresa, éstas pueden servirse de herramientas como: la norma ISO 14001, Cálculo de la Huellas de Carbono, del Análisis y Evaluación del Riesgo Ambiental según la norma UNE 150008 o de la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Imagen: freepick
La transformación hacia una gestión cada vez más sostenible, la reducción de la huella de carbono y regulaciones ambientales exigentes...
Leer más¿QUÉ ES ISO 14001 Y UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL? ISO 14001:2015 es la norma internacional que establece los requisitos para implantar un Sistema...
Leer másLa Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR) esta acreditada por ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) para poder certificar Sistemas de Gestión...
Leer más