ISO 27001 y Ciberseguridad: Protege tu Empresa
En un mundo cada vez más digitalizado, la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad esencial para empresas de todos...
Leer más
15
Sep
Hoy día, con la implementación del teletrabajo en la mayoría de las empresas de nuestro país debido a la situación originada por el COVID 19, los ciberdelincuentes están encontrando una gran oportunidad de acceso a la información de las empresas.
Teniendo en cuenta que el principal activo para una empresa es la información y que ésta es tratada a través de dispositivos tecnológicos es muy importante que las empresas sean capaces de implantar una política de seguridad y protección de datos que sea eficaz y que contemple los nuevos riesgos surgidos tras la implementación del teletrabajo y de las nuevas amenazas surgidas.
Pues bien, para ayudar a las empresas en este campo de la Ciberseguridad, la Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de España, junto con la Cámara de Comercio de Granada han puesto en marcha el Programa Ciberseguridad 2020, en el marco del Programa Operativo “Programa Operativo Plurirregional de España FEDER 2014-2020”. Su objetivo es impulsar el uso seguro y fiable del ciberespacio y capacitar a las pymes para prevenir los principales riesgos en Ciberseguridad.
Dentro del programa está subvencionada, al 70% del gasto, la certificación de sistemas de gestión de Seguridad de la información ISO 27001 y hasta un tope máximo de factura de 4.000 €, es decir una subvención máxima de 2800 €. El plazo establecido para presentar las solicitudes es de del 17 de septiembre al 15 de diciembre de 2020, pero hay que tener en cuenta que las concesiones son por orden de llegada hasta agotar los fondos, así que mejor solicitarlas cuanto antes.
La norma ISO 27001 ayudará a las empresas a mantener una gestión de la seguridad de la información adecuada, estableciendo medidas preventivas y reactivas e implementando sistemas tecnológicos que permitan resguardar y proteger la información, con el objetivo final de mantener la confidencialidad, la disponibilidad y la integridad de datos.

Esta norma se basa en la gestión de riesgos, es decir que, los identifica, los evalúa y luego establece las medidas necesarias para tratarlos. Y es una norma recomendable para cualquier tipo de empresa y de cualquier sector siendo especialmente interesante para empresas del sector financiero, sanitario, publico, de tecnologías de la información (TI) y subcontratas que gestionen información por encargo de otros ya que estas manejan información muy detalla de clientes, proveedores, pacientes…
Los principales beneficios que logran las empresas que implantan un Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información (SGSI) bajo la Norma ISO 27001 son:
Aprovecha esta oportunidad y subvenciona la implantación de la norma ISO 27001 en tu empresa. No dude en contactar con nosotros para que le ayudemos con la implantación.
En un mundo cada vez más digitalizado, la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad esencial para empresas de todos...
Leer másHoy día, con la digitalización del mundo empresarial, se hace indispensable para una empresa mantener la seguridad de la información, y de...
Leer másLa situación actual que estamos viviendo como consecuencia de la propagación del coronavirus (COVID-19) ha originado que la mayoría de...
Leer más