Presentado el primer informe sobre “Comunicación de la RSC en España: radiografía y diagnostico»
OCARE, Observatorio de la Comunicación y la Acción de la Responsabilidad Empresarial, ha elaborado un informe sobre la Comunicación de...
Leer más
27
Sep
La calidad de la educación es, además de un derecho de la ciudadanía, un medio para el avance de la sociedad, su desarrollo y la consecución del bienestar común.
La norma ISO 21001:2018 “Sistema de Gestión para Organizaciones Educativas” pretende ser una herramienta de gestión común para las organizaciones y entidades educativas, que logre mejorar los procesos y satisfacer las necesidades y expectativas de los que adquieren sus servicios. Y no hablamos sólo del alumnado, sino que esta norma incluye entre las partes interesadas a padres, madres, tutores, mercado laboral, gobierno, personal del centro educativo como docentes, administrativos… y además la sociedad, los proveedores de materiales, subcontratados si los hubiera o socios comerciales…
Tener en cuenta todos estas partes para la toma de decisiones aportará una mayor eficacia al sistema educativo y también es muy importante el hecho de que esté orientada a todo tipo de empresas, grandes, pequeñas, de enseñanza formal o no formal, públicas o privadas… y ya sea en modalidad presencial, semipresencial, a distancia, on line… Porque, esta norma describe un sistema de gestión para todo tipo de organizaciones educativas que quieran demostrar su capacidad para apoyar la adquisición y desarrollo de competencias a través de la enseñanza, aprendizaje o investigación y que aspiren a aumentar la satisfacción de los estudiantes y demás beneficiarios.
Con la implantación de un Sistema de gestión en base a los requisitos de esta norma ISO 21001 los centros educativos deben tener en cuenta los siguientes aspectos:
La reforma del sistema educativo de nuestro país sale a debate en cada nueva legislatura, y todos esperamos que esa posible reforma logre crear un Sistema Educativo más eficaz, que consiga que los ciudadanos del futuro dispongan de la formación adecuada para ser pieza clave del desarrollo y bienestar de nuestra sociedad. Sin un sistema educativo que permita lograr en el alumnado ese perfil requerido por la sociedad, que satisfaga las necesidades de las partes interesadas, no se podrá jamás alcanzar el desarrollo y modernización de la sociedad. EL sistema de gestión basado en la norma ISO 21001:2018 pretende conseguir precisamente eso, y convertirse en la piedra base que ayude a cambiar el sistema educativo en cualquier organización o empresa y que sea común a todas.
Foto: jannoon028
OCARE, Observatorio de la Comunicación y la Acción de la Responsabilidad Empresarial, ha elaborado un informe sobre la Comunicación de...
Leer másLa Fomento de las Artes y del Diseño (FAD) y la entidad de certificación APPLUS+ han elaborado la certificación FAD...
Leer másLa empresa de transporte urgente Redyser ha renovado la certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad implantado y...
Leer más