Calcular la huella de carbono: la nueva ventaja competitiva
Actualmente, en el camino hacia la sostenibilidad, el cálculo de la Huella de Carbono de una organización, es uno de los indicadores...
Leer más
8
Ene
Actualmente, en el camino hacia la sostenibilidad, el cálculo de la Huella de Carbono de una organización, es uno de los indicadores ambientales más interesantes, ya que le permitirá identifiquen áreas de mejora, reducir sus impactos ambientales y cumplir con objetivos de sostenibilidad.
Por ello, la normativa cada vez va más orientada hacia la obligatoriedad del cálculo de la Huella de Carbono para algunas empresas. Concretamente, la Ley 7/2021, de 20 de mayo, sobre cambio climático y transición energética, ya establece dicha obligatoriedad para determinadas empresas. Y la modificación del Real Decreto 163/2014 incluye más especificaciones sobre el tema, estableciendo el registro de huella de carbono, la compensación y los proyectos de absorción de dióxido de carbono. El año 2025 va a ser clave en este sentido para muchas empresas.
La huella de carbono de una empresa es la cantidad total de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que produce, expresada generalmente en toneladas de CO2 equivalente. Incluye todas las actividades de la empresa, desde la producción y el transporte hasta el uso de energía y los residuos generados.
La Huella de Carbono se puede calcular para 3 alcances:
Existen varios métodos para calcular la huella de carbono de una empresa, cada uno con diferentes enfoques y niveles de detalle. Una de los más utilizados es el que establece el estándar ISO 14064.
La norma ISO 14064 es un estándar de carácter internacional que establece las bases para acreditar y garantizar los cálculos realizados para medir Gases de Efecto Invernadero (GEI) de las organizaciones. Su objetivo principal es aportar veracidad, transparencia y credibilidad a los informes de emisión de gases de efecto invernadero de las empresas. Se ha convertido en una herramienta objetiva y verificable para la cuantificación y notificación de las emisiones de gases de efecto invernadero y cálculo de la huella de carbono.
Esta norma no es certificable, pero sí verificable, lo que permite asegurar mediante una empresa acreditada e independiente que la declaración efectuada relativa a las emisiones de gases de efecto invernadero es real y transparente.
La Norma ISO 14064 consta de tres partes:
Los principales beneficios que puede aportar la verificación de tu Huella de Carbono son:
Imagen: vectorjuice
Actualmente, en el camino hacia la sostenibilidad, el cálculo de la Huella de Carbono de una organización, es uno de los indicadores...
Leer másActualmente, en el camino hacia la sostenibilidad, el cálculo de la Huella de Carbono de una organización, es uno de los...
Leer másActualmente, en el camino hacia la sostenibilidad, el cálculo de la Huella de Carbono de una organización, es uno de...
Leer más