CERTIFICACIONES ISO MÁS IMPORTANTES PARA LAS EMPRESAS
Una certificación de la Organización Internacional de Normalización o ISO (International Organization for Standardization) garantiza un alto nivel de calidad,...
Leer más
17
Jul
Como ya hemos comentado en otras ocasiones, la norma ISO 9001 es un estándar internacional que establece los requisitos para un sistema de gestión de la calidad efectivo en una organización. En cuanto a la gestión de riesgos y oportunidades, la norma ISO 9001:2015 incorpora un enfoque basado en el riesgo para identificar y abordar los riesgos y oportunidades que puedan afectar la capacidad de una organización para cumplir con sus objetivos de calidad.
La gestión de riesgos y oportunidades en el contexto de ISO 9001 implica identificar, analizar y evaluar los riesgos y oportunidades que puedan surgir en el sistema de gestión de la calidad de una organización. Esto incluye tanto los riesgos que podrían afectar negativamente a la calidad de los productos o servicios, como las oportunidades para mejorar y fortalecer el sistema de gestión de la calidad.
Los objetivos perseguidos por la norma al introducir este requisito serán: asegurar que el sistema de gestión pueda lograr los resultados planificados, aumentar los efectos deseables, prevenir o reducir efectos no deseados y lograr la mejora continua.
La norma no establece ninguna metodología concreta para determinar los riesgos y oportunidades, pero desde nuestra amplia experiencia, consideramos que un buen punto de partida puede ser utilizar una matriz DAFO. Esta permitirá la identificación de los diferentes elementos tanto internos como externos que pueden afectar a la organización. Y tras obtener los resultados de ese análisis, es decir, las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades de la organización, se podrán determinar y establecer:
La norma ISO 9001:2015 da algunas pistas sobre ello, indicando que los riesgos podrían abordarse así: evitando el riesgo, corriendo el riesgo para perseguir una oportunidad, eliminando la fuente de riesgo, cambiando la probabilidad o consecuencia del mismo, compartiendo el riesgo, conteniéndolo…
Por otro lado, indica que las oportunidades podrían ir encaminadas a la adopción de nuevas prácticas, o a la introducción de nuevos productos, la apertura de nuevos mercados, nuevo enfoque al cliente o la creación de asociaciones y el uso de nuevas tecnologías.
ISO 9001 2015 establece además que sea la propia Dirección de la organización la que asuma el liderazgo para planificar los riegos y oportunidades y que además se encargue de verificar paso a paso la evolución de todo el proceso.
En definitiva, al integrar la gestión de riesgos y oportunidades en el sistema de gestión de la calidad conforme a la norma ISO 9001, las organizaciones pueden anticipar y abordar proactivamente los posibles riesgos, así como identificar y aprovechar las oportunidades para mejorar su desempeño y lograr sus objetivos de calidad de manera más efectiva.
Si necesitas asesoramiento en gestión de riesgos o en ISO 9001 no dudes en ponerte en contacto con nosotros, te ayudaremos.
imagen: snowing
Una certificación de la Organización Internacional de Normalización o ISO (International Organization for Standardization) garantiza un alto nivel de calidad,...
Leer másComo comentamos en nuestra publicación de ayer, las empresas disponen de 3 años para adaptar sus Sistemas de Gestión de...
Leer másLas dos palabras que mejor definen lo que aportan a una empresa las normas ISO son mejora continua. Ese es...
Leer más