Economía circular y transformación empresarial
La transformación hacia una gestión cada vez más sostenible, la reducción de la huella de carbono y regulaciones ambientales exigentes...
Leer más
4
Dic
La Directiva CSRD representa un marco normativo fundamental para las empresas, incluidas las pequeñas y medianas empresas (PYMES), en materia de sostenibilidad. Su objetivo es mejorar la transparencia y fomentar prácticas empresariales responsables. Ante la creciente necesidad de informes claros sobre sostenibilidad, las PYMES deberán adaptarse a nuevas obligaciones que impactarán su gestión y estrategia. Este artículo aborda las implicaciones, requisitos y oportunidades que la CSRD presenta para este sector.

La Directiva sobre Información Corporativa en materia de Sostenibilidad (CSRD) surge en un contexto de creciente presión social y normativa hacia la sostenibilidad empresarial. Esta normativa representa un cambio crucial en la forma en que las empresas deben abordar la divulgación de su impacto ambiental y social.
La CSRD no solo sustituye a la Directiva de Informes No Financieros (NFRD), sino que también amplía su alcance considerablemente. Anteriormente, solo un pequeño número de grandes empresas estaba obligado a presentar informes, mientras que la CSRD prevé que alrededor de 50,000 empresas deban cumplir con sus requisitos. Este incremento incluye a muchas PYMES, un sector que tradicionalmente estaba fuera del radar de las regulaciones de sostenibilidad, pero que ahora jugará un papel crucial.
La CSRD tiene varios objetivos fundamentales que buscan transformar la manera en que las empresas reportan y gestionan su impacto en la sostenibilidad. Entre sus objetivos destacan:
Estos objetivos se alinean con las metas globales en materia de desarrollo sostenible, reflejando un compromiso claro por parte de la Unión Europea hacia una economía más responsable y sostenible.
Las implicaciones de la Directiva CSRD son significativas para las pequeñas y medianas empresas (PYMES). Se espera que estas organizaciones adopten nuevas reglas de presentación de informes que afectarán su funcionamiento diario y su relación con los grupos de interés.
Como parte del cumplimiento de la CSRD, las PYMES estarán sujetas a obligaciones específicas en cuanto a la presentación de informes de sostenibilidad. Esto implica que deberán recopilar y reportar información relevante sobre su impacto ambiental y social. Estos informes deberán incluir detalles sobre prácticas de sostenibilidad y resultados de sus iniciativas en este ámbito.
Entre las obligaciones destacadas se encuentran:
El cumplimiento de la CSRD no será inmediato y se aplicará en diferentes fases según el tipo y tamaño de la empresa. Para las PYMES cotizadas, el calendario de implementación se inicia en el ejercicio 2026. Este plazo permitirá a las empresas prepararse adecuadamente y ajustar sus procesos internos para cumplir con las nuevas exigencias.
Este enfoque escalonado busca facilitar la transición y asegurar que las organizaciones dispongan de tiempo para adoptar las mejores prácticas en sostenibilidad.
La CSRD introduce el principio de doble materialidad, que es crucial para la evaluación del impacto de las PYMES. Este concepto implica que las empresas deben valorar tanto los efectos que sus operaciones tienen sobre el medio ambiente y la sociedad, como los riesgos que dichos factores pueden representar para su desempeño financiero.
Esto se traduce en:
La implementación de la doble materialidad asegurará que las PYMES no solo cumplan con requisitos legales, sino que también fortalezcan su capacidad de adaptación a un entorno empresarial que cada vez más prioriza la sostenibilidad.
La Directiva CSRD establece requisitos específicos de información que las empresas deben presentar para asegurar una adecuada comunicación de su impacto en sostenibilidad. Esta sección detalla las obligaciones que las PYMES deberán cumplir en sus informes.
Las PYMES deberán incluir en sus informes de gestión una serie de información crucial para cumplir con la normativa. Esta información debe ser clara y reflejar la situación real de las empresas en relación con la sostenibilidad. Algunos de los requisitos incluyen:
La CSRD también exige que las PYMES utilicen indicadores de sostenibilidad clave para medir su rendimiento. Estos indicadores son herramientas valiosas que permiten a las empresas cuantificar su impacto y realizar un seguimiento del progreso en sus objetivos ambientales. Los indicadores pueden incluir:
Las PYMES deberán adaptar sus modelos de negocio y estrategias para alinearse con los principios de sostenibilidad establecidos por la CSRD. Esto incluye:
Las empresas deben definir una clara estrategia de mejora orientada a la sostenibilidad. Esto implica establecer planes de acción para conseguir una mejora continua. Los componentes de esta estrategia deben incluir:
Incorporar la sostenibilidad en el núcleo del negocio se convertirá en un diferenciador clave para las PYMES. Las empresas que lo hagan podrán anticiparse a los cambios del mercado y a las expectativas de los consumidores, al tiempo que:
La sostenibilidad no solo será una obligación, sino una oportunidad para que las PYMES se destaquen en un entorno empresarial cada vez más competitivo.
La transformación hacia una gestión cada vez más sostenible, la reducción de la huella de carbono y regulaciones ambientales exigentes...
Leer másSe define como Huella de Carbono a la medición de la totalidad de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)...
Leer másA principios del mes de agosto, la Consejería de Administración Pública y Hacienda de La Rioja se sometió a la...
Leer más