Transforma tu Negocio con ISO 27001: Seguridad y Confianza
Hoy día, ante la digitalización del mundo empresarial, se hace indispensable para una empresa mantener la seguridad de la información que maneja....
Leer más
12
Ene
La Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital, a través de la Dirección General de Empresa, publicó a final de año la convocatoria de ayudas para la puesta en marcha de un programa para la mejora competitiva de la pyme extremeña.
El objetivo de este programa de ayudas es lograr la mejora competitiva de las pymes extremeñas aportando recursos para su mejora en distintos ámbitos, la gestión, la tecnología o el diseño. Y se trata de una subvención de concesión directa, y a fondo perdido, y las actuaciones de este programa están cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Los proyectos empresariales subvencionables son los relacionados con la optimización de la gestión de la Pyme, la implementación de herramientas tecnológicas avanzadas, la implementación y certificación de normas y sistemas de calidad y el desarrollo de envases y embalajes a través de acciones de diseño.
Concretamente, el apartado II de las líneas subvencionables se refiere a “Implantación y certificación de normas y sistemas de calidad”, y concretamente en el apartado a) especifica que se subvencionan los gastos de implantación y certificación para las siguientes normas:
Para la obtención de la condición de beneficiario deberán cumplir con los requisitos establecidos en el artículo 12 de la Ley 6/2011, de 23 de marzo, de Subvenciones de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Podrán ser beneficiarios de las ayudas las Pymes con centro productivo en la Comunidad Autónoma de Extremadura con independencia de cuál sea su forma jurídica, incluidos autónomos, que vayan a realizar un proyecto dirigido a la mejora competitiva de una actividad que se venga desarrollando en este centro, y que cuenten con una media de tres o más trabajadores en los doce meses anteriores a la fecha de presentación de la solicitud.
Se excluyen de estas ayudas las empresas en crisis, conforme a lo establecido por la Unión Europea en las Directrices comunitarias sobre ayudas estatales de salvamento y de reestructuración de empresas en crisis (2014/C 249/01), en el que se establece que una empresa se encuentra en crisis si es incapaz, mediante sus propios recursos financieros o con los que están dispuestos a inyectarle sus accionistas y acreedores, de enjugar pérdidas que la conducirán, de no mediar una intervención exterior, a su desaparición económica casi segura a corto o medio plazo.
Y, además, los beneficiarios de las ayudas estarán obligados a mantener en Extremadura tanto la actividad de su empresa, como la operatividad del proyecto subvencionado, durante al menos tres años consecutivos, contados a partir de la fecha de presentación de la solicitud de liquidación de la ayuda. El incumplimiento de este requisito dará lugar a la revocación de la resolución de concesión y al reintegro de las cantidades percibidas conforme a lo establecido en la resolución de convocatoria.
El procedimiento de concesión de las ayudas se realizará en régimen de concesión directa mediante convocatoria abierta, por el cual las subvenciones se irán concediendo según se vayan solicitando por los interesados en base a los requisitos establecidos, siempre que exista crédito suficiente.
Se subvencionará el 80 % de la inversión subvencionable, con un límite de 6.000 euros IVA excluido, por norma o sistema. Si en el proyecto se contemplase la implantación de dos normas que integren procesos comunes el límite se amplía a 9.000 euros IVA excluido.
El plazo está abierto hasta 29 de octubre de 2021 y la resolución habrá de ser dictada y notificada en un plazo máximo de cuatro meses a contar desde la fecha de presentación de la solicitud de ayuda.
Para más información puede consultar https://extremaduraempresarial.juntaex.es/
Si tu pyme cumple los requisitos y necesitas asesoramiento para la implantación de alguna de las normas subvencionables no dudes en contactar con nosotros, la experiencia nos avala.
Hoy día, ante la digitalización del mundo empresarial, se hace indispensable para una empresa mantener la seguridad de la información que maneja....
Leer másEn un mundo cada vez más digitalizado, la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad esencial para empresas de todos...
Leer másEl Programa InnoCámaras tiene por objeto impulsar la innovación, como herramienta competitiva clave en la estrategia de las pymes. En el marco de dicho programa,...
Leer más