El EREN de Castilla y León apuesta por un Sistema de Gestión de la Energía
El Ente Regional de la Energía (EREN) de Castilla y León va a ser el primer organismo público de la...
Leer más
9
Mar
Se ha publicado la nueva versión de la norma ISO 50004: 2022, cuyo fin es la orientación para la implementación, mantenimiento y mejora de un Sistema de Gestión de la energía (SGEn) de la Norma ISO 50001. Esta norma proporciona directrices prácticas y ejemplos para establecer, implementar, mantener y mejorar un sistema de gestión de la energía (SGEn) de acuerdo con el enfoque sistemático de la Norma ISO 50001:2018.
Cada capítulo explica cómo una empresa u organización puede abordar cada parte del sistema de gestión de energía y proporciona herramientas prácticas, métodos, estrategias y ejemplos para ayudar a las organizaciones a mejorar continuamente su desempeño energético.
En los tiempos convulsos que estamos viviendo, los recursos naturales son un valor y hacer un uso responsable y eficiente de ellos es responsabilidad de todos. Uno de esos recursos es la energía, cuyo coste fluctúa y va en aumento. Como sociedad estamos ante un gran reto, en cuanto a la gestión eficiente de la energía, y las empresas se plantean mejorar el uso que hacen de ella, para reducir costes y minimizar su impacto ambiental.
La norma ISO 50001 establece los requisitos para implementar, mantener y mejorar un sistema de gestión de la energía, cuyo enfoque permita a una empresa alcanzar la mejora continua en su desempeño energético. Su objetivo principal es integrar la Gestión de la energía en todos sus aspectos, abarcando desde la compra de energía y materias primas hasta las medidas a adoptar en la empresa para promover el ahorro energético. ISO 50001 ayudará a la empresa a reducir el consumo, minimizar la huella de carbono y reducir los costes mediante la promoción del uso sostenible de la energía.
La última versión de la norma, tiene estructura de alto nivel, que la hace fácilmente integrable con otras normas ISO de sistemas de gestión (9001, 14001, 45001…) y además, tiene un mayor enfoque al negocio, incluyendo entre otras cosas el análisis de riesgo y la determinación del contexto de la organización y de las necesidades y expectativas de las partes interesadas.
Esta norma pretende que las organizaciones tengan en cuenta además de sus propias necesidades energéticas, las necesidades externas y los riesgos existentes. De este modo cobra gran importancia la dirección estratégica, ya que la norma ISO 50001:2018 hace hincapié en la mejora continua del rendimiento energético con una mayor implicación de la dirección y los empleados.
La revisión de la norma también prevé la mejora de la eficiencia y la reducción del gasto en energía, permitiendo así a las organizaciones reducir el impacto ambiental y ser más competitivas.
Una empresa que opte por implantar la norma ISO 50001, tendrá, entre otras cosas, que:
Si desea implementar un sistema de gestión energética que sea eficiente para su empresa no dude en llamarnos, estaremos encantados de poder ayudarle.
Imagen: vectorjuice
El Ente Regional de la Energía (EREN) de Castilla y León va a ser el primer organismo público de la...
Leer másEn la madrugada del próximo sábado 27 octubre al domingo 28 octubre 2012 los europeos estamos obligados atrasar los relojes...
Leer másAntes de comenzar a analizar qué norma ISO vas a implantar en tu empresa debes conocer de dónde surgen estas...
Leer más