Las empresas e instituciones vascas apuestan por la implantación y certificación de Sistemas de Gestión
Según hemos podido conocer las empresas e instituciones vascas están situadas en los puestos de cabeza de las comunidades autónomas...
Leer más
11
Ene
En el último año, el encarecimiento de la energía ha venido afectando tanto a particulares como a empresas. Esto ha hecho que la aplicación de medidas de eficiencia energética haya ido en aumento. Una buena gestión de la energía es fundamental tanto en particulares como en empresas por el ahorro que supone, sobre todo si tenemos en cuenta la situación actual.
Pues bien, existe una norma ISO que ayuda a las empresas a conocer y gestionar el uso de la energía. Les permite aprovechar el conocimiento sobre las mejores prácticas en el uso de la energía que se utilizan actualmente en todo el mundo.
Dicha norma es ISO 50001:2018, que establece los requisitos para implementar, mantener y mejorar un sistema de gestión de la energía. Su enfoque va a permitir a una empresa alcanzar la mejora continua en su desempeño energético. Su objetivo principal es integrar la Gestión de la energía en todos sus aspectos, abarcando desde la compra de energía y materias primas hasta las medidas a adoptar en la empresa para promover el ahorro energético.
Además, mediante la implantación de esta norma internacional en una Organización se logra reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y otros aspectos ambientales relacionados, reduciendo así su huella de Carbono.
En la última versión de esta norma se introdujeron algunos cambios como la estructura de alto nivel que la hace fácilmente integrable con otras normas ISO de sistemas de gestión (9001, 14001, 45001…). Por otro lado, tiene un mayor enfoque al negocio, incluyendo entre otras cosas el análisis de riesgo y la determinación del contexto de la organización y de las necesidades y expectativas de las partes interesadas.
Y esta norma pretende que las organizaciones tengan en cuenta además de sus propias necesidades energéticas, las necesidades externas y los riesgos existentes. De este modo cobra gran importancia la dirección estratégica, ya que la norma ISO 50001:2018 hace hincapié en la mejora continua del rendimiento energético con una mayor implicación de la dirección y los empleados.
Una empresa que se certifique en esta norma logra consumir de una manera más eficiente, reduciendo así el gasto en energía, y su impacto ambiental, lo que le ayudará a ser más competitiva.
Si desea implementar un sistema de gestión energética que sea eficiente para tu empresa no dudes en llamarnos, estaremos encantados de poder ayudarle.
Imagen: jannoon028
Según hemos podido conocer las empresas e instituciones vascas están situadas en los puestos de cabeza de las comunidades autónomas...
Leer másUna certificación de la Organización Internacional de Normalización o ISO (International Organization for Standardization) garantiza un alto nivel de calidad,...
Leer másLa FIAB (Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas) realizo el congreso “Alimentamos un futuro sostenible: Retos ambientales...
Leer más