La nueva versión de la norma ISO 9001 cada vez más cerca (VI)
La nueva versión de la norma ISO 9001 de Sistemas de Gestión de la Calidad ha adquirido la estructura de...
Leer más
6
Sep
Un Sistema de Gestión Ambiental en una empresa, contribuye a gestionar el equilibrio entre la reducción del impacto ambiental y el mantenimiento de la rentabilidad. Y esto lo consigue porque hace que la empresa realice una gestión más eficiente de los recursos y de sus procesos.
Para implantar una Sistema de Gestión Ambiental existe la norma ISO 14001:2015, cuyos requisitos exigen que la empresa determine sus riesgos ambientales y los mantenga controlados. Esto a su vez favorece la reducción de costes mediante la aplicación de medidas de consumo eficiente de los recursos y al mismo tiempo, le permitirá asegurar el cumplimiento de los requisitos legales.
¿Cómo reduce costes el Sistema de Gestión ambiental?
Esta norma establece los requisitos para implantar un sistema de gestión medioambiental eficaz en la empresa. Y esto se consigue cuando la organización consigue mantener un equilibrio real entre la reducción del impacto ambiental derivado de su actividad y la rentabilidad de la misma.
La norma ISO 14001:2015 persigue la mejora continua del desempeño ambiental de la empresa y para ello esta debe:
¿Cómo se certifica un Sistema de Gestión ambiental?
Cuando una empresa se ha decidido por implantar y certificar un Sistema de Gestión Ambiental debe seguir los siguiente pasos:
Paso 1. Diagnóstico inicial: servirá para conocer el funcionamiento de la empresa y el grado de cumplimiento de la actual forma de trabajo de la organización respecto a los requisitos de la norma ISO 14001:2015,
Paso 2. Elaboración de la documentación del sistema: se definen aspectos clave del Sistema de Gestión Ambiental de la organización y se procede a la elaboración de la documentación que formará dicho Sistema.
Paso 3. Implantación y puesta en marcha del sistema: A medida que se va diseñando la documentación del Sistema de Gestión Ambiental se irán implementando los procedimientos y registros en todos los procesos.
Paso 4. Auditoría Interna: se comprobará el cumplimiento del Sistema de Gestión Ambiental respecto a los requisitos de la norma y lo establecido por la organización en su documentación.
Paso 5. Auditoría de Certificación: la organización deberá elegir una entidad certificadora acreditada por la ENAC y comenzar con el proceso de certificación.
Si su empresa quiere aportar su grano de arena a la lucha contra el cambio climático y por el clima, puede hacerlo mediante la certificación en ISO 14001, contacte con nosotros y le facilitaremos la información que necesite.
Imagen: freepik
La nueva versión de la norma ISO 9001 de Sistemas de Gestión de la Calidad ha adquirido la estructura de...
Leer másTras 6 meses de duros trabajos, durante los pasados días 3 y 4 de octubre, nuestro cliente PLÁSTICOS ALHAMBRA, S.L....
Leer másA finales del pasado mes de julio, fuimos conocedores de que Aguas de Valencia y EMASA (Aguas de Málaga) han...
Leer más