Se inicia el envasado de aceite con la certificación de recolección temprana de la DO “Sierra de Segura”
La Cooperativa “San Marcos” va a ser la primera entidad en usar el distintivo de calidad desarrollado por el Consejo...
Leer más
16
Sep
El Hospital Universitario Reina Sofia de Córdoba ha reducido notablemente, concretamente en un 20,7% la generación de residuos peligrosos en los últimos 4 años.
Esta reducción se ha debido a la concienciación e implicación del personal que trabaja en el centro hospitalario y a la implantación de medidas de control de los residuos generados por el desarrollo de la actividad asistencial. Dicho control se realiza a través del Programa Ambiental que tiene implantado el Hospital.
A través de la consulta de la información emitida por la Junta de Andalucía, en el año 2013 se produjeron (en el conjunto de os centros que forman el complejo sanitario) un total de 83,6 toneladas de residuos peligrosos. Si comparamos esta información con la totalidad de residuos generados en el año 2010, 105,5 toneladas, se evidencia la reducción que estamos comentando.
Como hemos comentado al inicio de esta publicación, la implicación y concienciación del personal en relación a la importancia de proteger y preservar el Medio Ambiente, ha sido fundamental para que se logre la reducción en la generación de los residuos ya que el cuidado del Medio Ambiente está presente a través de las distintas acciones que se desarrollan en el complejo hospitalario.
Mediante la implantación y puesta en funcionamiento del Programa Ambiental del hospital se han definido una serie de objetivos como son la reducción del consumo de recursos naturales, la reducción en la generación de residuos peligrosos, el uso racional de la materias primas y los materiales sanitarios, etc.
Para lograr cumplir con los objetivos definidos, el Hospital definió una Política Ambiental que fomenta la mejora continua en el ahorro de los recursos naturales y residuos y el control de los aspectos ambientales significativos en los que influye o puede influir el desarrollo de la actividad del centro hospitalario.
A la misma vez, es importante el indicar que el sistema sanitario de andalucía dispone de la certificación ambiental bajo la norma ISO 14001 y los hospitales públicos cuentan con certificaciones ambientales siguiendo el Sistema de Ecogestión y Ecoauditoría (EMAS) de la Unión Europea.
¿Le gustaría conocer los requisitos de la norma ISO 14001 o del esquema europeo EMAS? A que espera, contacte con nosotros.
Imagen|Garibarus
La Cooperativa “San Marcos” va a ser la primera entidad en usar el distintivo de calidad desarrollado por el Consejo...
Leer másEn los últimos años, el llamado turismo activo está en auge y creciendo cada día. Es un tipo de turismo...
Leer másEl Partido Popular va a solicitarle al Gobierno Vasco la definición de un protocolo de actuación para realizar la comunicación...
Leer más