¿QUÉ ES EL ESTADO DE INFORMACIÓN NO FINANCIERA?
El Estado de Información No Financiera (EINF) es un informe de gestión de la empresa o grupo de empresas en...
Leer más
20
Dic
El Estado de Información No Financiera (EINF) es un informe de gestión de la empresa o grupo de empresas en el que se aporta información sobre cuestiones medioambientales, de personal y derechos humanos, diligencia debida y sostenibilidad.
La Ley 11/2018, de 28 de diciembre, modificó el Código de Comercio, el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital y la Ley de Auditoría de Cuentas, en materia de información no financiera y diversidad, que transpone la Directiva 2014/95/UE sobre divulgación de información no financiera y diversidad. Esta Ley es la que regula los Estados de Información No Financiera, impulsando la transparencia y el compromiso social de las empresas y obligándolas a dar más información.
La información no financiera engloba la información necesaria para comprender la evolución, los resultados, la situación de la empresa. Incluye el impacto de su actividad respecto a cuestiones medioambientales y sociales, al respeto de los derechos humanos y a la lucha contra la corrupción y el soborno, así como relativas al personal.
Las empresas obligadas a presentar el EINF son aquellas que por su volumen y actividad tienen un mayor impacto sobre la economía, la justicia social y el medio ambiente. Las sociedades que formen parte del ámbito de aplicación del TRLSC con más de 250 trabajadores y que, o bien tengan la consideración de entidades de interés público, o bien, durante dos ejercicios consecutivos reúnan alguno de estos requisitos tendrán la obligación de presentar el EINF:
El plazo para ello es de 6 meses desde la fecha de finalización del ejercicio financiero y deberá estar publicado durante 5 años.
Y ¿QUÉ INFORMACIÓN NO FINANCIERA DEBE PRESENTARSE?
La finalidad es que las sociedades, entre otra información de carácter social, incluyan información ambiental. Hasta el momento, la Ley 11/2018 establece que dentro de la información no financiera que deben presentar las empresas, se incluya información detallada sobre los efectos actuales y previsibles que sus actividades puedan tener en el medio ambiente, sobre la salud y la seguridad. También se incluirán los procedimientos de evaluación o certificación ambiental, los recursos dedicados a la prevención de riesgos ambientales, la aplicación del principio de precaución, la cantidad de provisiones y garantías para riesgos ambientales. Además, indica las siguientes pautas a modo de guía:
Imagen: jannoon028
El Estado de Información No Financiera (EINF) es un informe de gestión de la empresa o grupo de empresas en...
Leer más