Activa Mutua amplia el alcance de su certificado ISO 9001
Activa Mutua, mutua de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales ha ampliado el alcance de su Sistema de Gestión implantado...
Leer más
2
Feb
La Certificación Forestal, Cadena de Custodia, es aquella que acredita si los productos forestales como madera, papel, corcho, cortezas, resinas… utilizados por una determinada empresa proceden de bosques que se gestionan sosteniblemente. Un producto forestal en el camino que recorre desde el bosque hasta el usuario final va experimentando procesos de transformación, fabricación, distribución… y la certificación de Cadena de Custodia se encarga de que ese producto esté bien identificado y separado de otros materiales que no estén certificados. Por tanto, la certificación de cadena de custodia evalúa la línea de producción forestal, desde el árbol hasta el producto final, para evidenciar y comprobar que la madera utilizada procede de un bosque bien gestionado
Existen dos normas de cadena de custodia, PEFC Y FSC, y tanto la certificación de PEFC como la de FSC garantizan a los clientes que la materia prima con las que se ha fabricado un producto concreto proviene de bosques gestionados de manera sostenible. Además, garantiza también que la mezcla de productos certificados por alguna de las dos normas de Cadena de Custodia con otros productos no certificados debe hacerse mediante procedimientos controlados que cumplan con los requisitos establecidos por la cadena de custodia.
Esta certificación está orientada a cualquier empresa que produzca, comercialice o manipule en su proceso productivo productos forestales, tales como la madera, papel, corcho, cortezas, resinas, o derivados, e incluso productos alimenticios obtenidos de bosques certificados como pueden ser las setas o las piezas de caza.
La certificación de Cadena de Custodia es importante y aporta valor a aquellas empresas ambiental y socialmente responsables. Es importante para empresas cuyo objetivo sea entrar en determinados mercados, y acceder a aquellos clientes, tanto públicos o privados, que incluyen entre sus requisitos de compras especificaciones relacionadas con esta certificación. Además, podrá etiquetar sus productos con la certificación para que los consumidores puedan identificar y elegir aquellos que provienen de un modelo de gestión forestal responsable.
Quizá la principal diferencia entre ambas certificaciones sea que FSC principalmente está promovido por Greenpeace y World Wide Fund for Nature (WWF) y el PEFC es promovido por el sector privado.
Una empresa certificada en Cadena de Custodia PEFC y/o FSC puede disfrutar de distintas ventajas en el mercado, logrando un mejor posicionamiento frente a su competencia y una magnifica imagen de cara a la sociedad. Si estás interesado en este tipo de certificaciones y necesitas asesoramiento contacta con nosotros y te acompañaremos durante todo el proceso.
Imagen: freepik
Activa Mutua, mutua de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales ha ampliado el alcance de su Sistema de Gestión implantado...
Leer másLa refinería “La Rábida” de Cepsa tras la superación de la auditoria reglamentaria del Sistema de Prevención de Riesgos Laborales...
Leer másEl pasado 1 de julio se publicó el primer borrador de la nueva versión de la norma ISO 14001, el ISO/DIS 14001. El ISO/DIS 14001 nos...
Leer más