LOS ODS Y LAS NORMAS ISO
El 25 de septiembre de 2015, Naciones Unidas impulsó una iniciativa para dar continuidad a la agenda de desarrollo tras...
Leer más
13
Mar
En un mundo implicado cada vez más en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, y más concienciado con los problemas ambientales, se hace necesario que las organizaciones identifiquen y evalúen los riesgos ambientales de su actividad. Una buena herramienta de ayuda para ello es la norma UNE 150008 de Análisis y Evaluación del Riesgo Ambiental.
Dicha norma establece los requisitos y las pautas a seguir por una empresa que quiere evaluar y cuantificar los riegos que su actividad causa al medio ambiente. Además, pretende establecer las bases para que la gestión de los riesgos se realice una manera más eficaz, facilitando la toma de decisiones.
Para comenzar el Análisis de Riesgos Ambientales, la norma establece una serie de consideraciones claves para garantizar el resultado que se pretende. Dichas consideraciones son:
Una vez comenzado el trabajo, para establecer el riego ambiental se deben tener en cuenta varios conceptos:
El resultado de la combinación de ambos conceptos son los escenarios de posibles accidentes, siendo el objetivo final determinar la probabilidad de cada escenario y las consecuencias naturales, humanas y socioeconómicas que se derivarían si sucedieran.
La norma UNE 150008 se encuentra diseñada para poder ser implementada en cualquier empresa, independientemente del sector al que pertenezca o del tamaño que tenga, siendo las organizaciones que más demandan este tipo de implantación las que por su actividad, tienen una mayor posibilidad de tener un accidente ambiental.
Los beneficios que obtienen las organizaciones después de la implementación de un Sistema de Gestión que se basa en la norma UNE 150008 son:
Además, otro aspecto positivo de esta norma es su fácil integración con los sistemas de gestión ambiental (ISO 14001, EMAS…) que puedan estar ya implementados en una empresa, y más aún con la tendencia actual de incluir la gestión del riesgo como aspecto fundamental en la mayoría de las normas de gestión certificables.
Imagen: vectorjuice
El 25 de septiembre de 2015, Naciones Unidas impulsó una iniciativa para dar continuidad a la agenda de desarrollo tras...
Leer másEn un mundo implicado cada vez más en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, y más concienciado con los...
Leer másEn un mundo cada vez más consciente de la importancia de proteger el medio ambiente, las organizaciones buscan formas de...
Leer más