NORMAS IFS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA
Actualmente, tanto los consumidores como las autoridades sanitarias muestran un grado de exigencia cada día más elevado en cuanto a...
Leer más
4
May
La International Featured Standards (IFS) ha publicado recientemente la versión 8 de su norma IFS Food , que ha sido actualizada para adaptarla a las tendencias normativas y necesidades actuales del sector alimentario. IFS Food es el estándar promovido por la asociación de distribuidores de Alemania, Francia e Italia y que nació de la necesidad de disponer de una norma de calidad y seguridad alimentaria común a todos los países, como consecuencia de la globalización de comercialización de productos y es una norma reconocida por la Global Food Safety Initiative (GFSI).
La nueva versión pretende ser más clara, práctica y manejable, sigue dando más importancia al producto y los procesos de producción que a la documentación. Tal y como describe en el anuncio de su página web IFS, las auditorías para esta versión serán posibles a partir del 1 de Octubre de este año, y serán obligatorias para todas aquellas empresas certificadas a partir del 1 de Enero de 2024.
IFS Food se estructura en 4 partes: la primera referida al protocolo de certificación, la segunda incluye los requerimientos que debe cumplir la empresa para cumplir con la norma, la tercera especifica los requerimientos exigidos a entidades certificadoras, auditores y formadores oficiales de IFS y por último, la cuarta parte habla sobre la base de datos de IFS y el uso de la aplicación informática Auditxpress.
La parte 2 es la que realmente que especifica los requisitos que debe implantar un empresa para cumplir con la norma y esta parte abarca seis áreas consideradas clave para establecer procesos que garanticen la seguridad y la calidad de los productos. Dichas áreas son:
Tras su reciente publicación, y sin entrar en el detalle profundo, se advierte en esta nueva versión que:
Actualmente, tanto los consumidores como las autoridades sanitarias muestran un grado de exigencia cada día más elevado en cuanto a...
Leer másA partir de enero de 2014, las aceiteras siempre emparejadas con las correspondientes vinagreras, se convertirán en objeto de colección...
Leer másLa Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición, AECOSAN, elabora anualmente los informes del SCIRI (Sistema Coordinado de Intercambio...
Leer más