LOS OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LAS NORMAS ISO
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) impulsó hace unos años un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger...
Leer más
20
Oct
Mañana, día 21 de Octubre se celebra como cada año el Día Mundial del Ahorro de Energía. El objetivo de esta celebración es concienciar sobre el consumo energético que tenemos en el día a día y sobre la importancia que esto tiene sobre el medio ambiente. Actualmente, el ahorro de energía se ha convertido en un objetivo importante para todos y cada uno de los ciudadanos de nuestro país, ya que el precio de la energía eléctrica se ha disparado en los últimos meses.
Nuestra sociedad se enfrenta al gran reto de hacer una gestión eficiente de la energía, y tanto la ciudadanía como las empresas deben plantearse una mejora del uso que hacen de ella, con el objetivo de reducir costes y minimizar su impacto ambiental.
Tú, como ciudadano, puedes ahorrar energía en el hogar siguiendo una serie de consejos sencillos, como:
Una empresa puede contar con distintas herramientas que le ayuden a ahorrar energía, pero quizá la más eficaz sea Implantar un Sistema de Gestión de la energía según la norma ISO 50001:2018.
La norma ISO 50001:2018 establece los requisitos para implementar, mantener y mejorar un sistema de gestión de la energía, cuyo enfoque permita a una empresa alcanzar la mejora continua en su desempeño energético. Su objetivo principal es integrar la Gestión de la energía en todos sus aspectos, abarcando desde la compra de energía y materias primas hasta las medidas a adoptar en la empresa para promover el ahorro energético. ISO 50001 ayudará a la empresa a reducir el consumo, minimizar la huella de carbono y reducir los costes mediante la promoción del uso sostenible de la energía.
Esta norma tiene estructura de alto nivel que la hace fácilmente integrable con otras normas ISO de sistemas de gestión (9001, 14001, 45001…) y además, tiene un mayor enfoque al negocio. Incluye entre otras cosas el análisis de riesgo y la determinación del contexto de la organización y de las necesidades y expectativas de las partes interesadas.
Esta norma pretende que las organizaciones tengan en cuenta además de sus propias necesidades energéticas, las necesidades externas y los riesgos existentes. De este modo cobra gran importancia la dirección estratégica, ya que la norma ISO 50001:2018 hace hincapié en la mejora continua del rendimiento energético con una mayor implicación de la dirección y los empleados.
Con esta certificación la empresa logrará la mejora de la eficiencia y la reducción del gasto en energía, permitiéndole además reducir el impacto ambiental y ser más competitivas.
¿Qué debe hacer la empresa durante su implantación?
Una empresa que opte por implantar la norma ISO 50001, tendrá, entre otras cosas, que:
¿Qué beneficios conseguirá la empresa?
Si deseas implementar un sistema de gestión energética que sea eficiente para tu empresa no dudes en llamarnos, estaremos encantados de poder ayudarte.
Imagen: vectorjuice
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) impulsó hace unos años un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger...
Leer másISO & Energy es un documento publicado por ISO (International Organization for Standarddization) en el que se recoge como con...
Leer másERCROS Sabiñánigo ha certificado su Sistema de Gestión de la Energía implantado bajo los requisitos de la norma ISO 50001....
Leer más