Publicada la Guía de Interpretación del protocolo GlobalG.A.P.
En el mes de septiembre ha sido publicada la Guía de Interpretación Nacional (ING) para España del protocolo GlobalG.A.P. en...
Leer más
22
Oct
Globalgap antiguamente conocido como Euregap es un organismo privado que establece normas voluntarias por las que se pueden certificar productos agrícolas en cualquier parte del mundo. Desde 2007 se denomina GLOBALG.A.P. para reflejar su alcance global e internacional.
El Certificado GLOBALG.A.P., conocido como Norma para el Aseguramiento Integrado de Fincas (IFA), cubre las Buenas Prácticas Agrícolas aplicable a diferentes productos y que abarca la producción agraria, la acuicultura, la pecuaria y la horti-fruticultura.
En la actualidad el certificado Globalgap es una evidencia ante los consumidores y distribuidores de que los alimentos son seguros y de calidad y han sido elaborados basándose en criterios de sostenibilidad, seguridad e higiene de los trabajadores que los manipulan garantizando el respeto al medio ambiente y a los animales.
Es la norma internacional con mayor reconocimiento para la producción agropecuaria, y se ha convertido en un requisito necesario para aquellos agricultores y ganaderos que aspiren a comercializar sus productos en grandes cadenas de distribución, tanto españolas como europeas o mundiales.
La normativa GLOBAL GAP de Aseguramiento Integrado de Fincas se certifica a nivel de explotación, y cubre todo el proceso de producción del producto certificado, es decir, desde el momento en que se planta, analizando incluso la procedencia de las semillas y estableciendo controles para las mismas.
Este certificado es una útil herramienta para fomentar la relación entre empresas, pero no es visible directamente para el consumidor final.

Existen dos opciones para optar a la certificación Gobalgap:
La Norma IFA GLOBALG.A.P. V5 se estructura en un sistema de módulos que permite a los productores certificarse para varios sub-ámbitos en una sola auditoría. Es necesario cumplir una serie de Puntos de Control y Criterios de Cumplimiento (PCCC), que aparecen divididos en varios módulos, que a su vez cubren distintas áreas o niveles de actividad durante la producción. Los Puntos de Control y Criterios de Cumplimiento (PCCC) también se estructuran en módulos, y están conformados por:
Los aspectos que se incluyen en el Módulo base son:
– Inspección interna: mantenimiento de registros y autoevaluación.
– Historial y manejo de la explotación.
– Salud, seguridad y bienestar del trabajador.
– Gestión de residuos y agentes contaminantes, reciclaje y reutilización.
– Medio ambiente.
– Reclamaciones.
– Trazabilidad.
¿Está interesado en certificar su producto por Globalgap? Nuestros expertos en agroalimentario, estarán encantados de asesorarle, llámenos.
Imagen: BalashMirzabey
En el mes de septiembre ha sido publicada la Guía de Interpretación Nacional (ING) para España del protocolo GlobalG.A.P. en...
Leer másActualmente, existen nuevas tendencias de consumo cada vez más responsables y saludables, encaminadas principalmente al consumo de productos poco procesados....
Leer más