Blog

Los 7 pilares a tener en cuenta para informar adecuadamente sobre los alérgenos

Los 7 pilares a tener en cuenta para informar adecuadamente sobre los alérgenos

12

Sep

Los 7 pilares a tener en cuenta para informar adecuadamente sobre los alérgenos

Desde la entrada en vigor, el pasado 13 de diciembre de 2014, de la aplicación de los requisitos definidos en el Reglamento (UE) 1169/2011 se han definido una serie de guías que incluyen información sobre el citado Reglamento, recogen la lista y la descripción de los 14 alérgenos de obligada declaración, dan consejos sobre cómo informar a los consumidores, definen procedimientos para saber cómo actuar en caso de sufrir una reacción alérgica grave y recogen los 7 pilares a tener en cuenta para informar adecuadamente a los consumidores sobre los alérgenos.

Por este motivo y tras consultar alguna de estas guías como es la que publico la Comunidad de Madrid, llamada “Información sobre alérgenos en alimentos sin envasar, dirigida al sector de la restauración colectiva y al comercio minorista de alimentación” hemos decido centrar nuestra publicación de hoy en la definición de los 7 pilares fundamentales que nos aseguran el informar de forma correcta a los consumidores sobre alérgenos.

Información al consumidores

Antes de citar los 7 pilares es importante el recordar que la información sobre alérgenos se puede incluir en las cartas de los menús, en carteles o pizarras informativas, en las páginas web (si se utiliza este medio para realizar compras) e indicarla verbalmente siempre y cuando a la misma vez, utilicemos alguno de los medios indicados anteriormente.

Es importante dejar constancia de que si un establecimiento alimentario utiliza un cartel para informar a los clientes de que la información sobre alérgenos puede ser conocida preguntándole al personal, los consumidores serán responsables de su solicitud y de indicar sus requisitos dietéticos a la persona que le está informando.

Los 7 pilares a tener en cuenta para informar adecuadamente sobre los alérgenos:

1.       Si alguna persona  pregunta si un alimento contiene un ingrediente en concreto, antes de responder deberán comprobarlo y nunca hacer suposiciones.

2.       Si comercializan un alimento que contiene uno o más alérgenos, estos deberán incluirse en una tarjeta, etiqueta, cartel o en menú y deberá asegurarse de que la información esta actualizada y es exacta.

3.       Mantenga actualizada la información de los ingredientes de los alimentos preparados que utilizan (p.e. salsas, rellenos, etc.). Los ingredientes se detallan en las etiquetas o en las fichas de los productos.

4.       Al preparar alimentos confeccione un registro donde se indiquen todos los ingredientes (incluya aliños, coberturas, salsas, guarniciones y los aceites de cocina utilizados).

5.       Si modifica los ingredientes de un alimento debe actualizar el registro confeccionado y avisar al personal del establecimiento sobre los cambios producidos.

6.       Si le piden que prepare un alimento que no contenga un ingrediente en concreto, no satisfaga al consumidor a no ser que este absolutamente seguro de que ese alimento no contendrá el ingrediente solicitado.

7.       Si prepara un alimento destinado a personas alérgicas deberá asegurarse de que todas las superficies de trabajo y todos los equipos y útiles a utilizar estén en perfectas condiciones de limpieza e higiene. Deberá lavar sus manos concienzudamente antes de prepararlo y deberá controlar los posibles riesgos que pueden aparecer, en todo momento.

¿Tiene un establecimiento alimentario y quiere asegurarse del cumplimiento de los requisitos definidos en el Reglamento (UE) 1169/2011? A que espera, contacte con Integra le asesoraremos para garantizar que cumple con los requisitos legales de aplicación.

Imagen|Jackietrains

 

Noticias Relacionadas