Según hemos podido conocer las empresas e instituciones vascas están situadas en los puestos de cabeza de las comunidades autónomas que cuentan con más empresas que certifican sus Sistemas de Gestión con la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR) ya que cuenta con 4.712 certificados vigentes en la actualidad.
Si diferenciamos por tipos estos certificados evidenciamos la siguiente cuestión:
– Certificados de Sistemas de Gestión de la Calidad obtenidos tras evidenciar el cumplimento de los requisitos de la norma ISO 9001: 1.696 certificados
– Certificados de Sistemas de Gestión Medioambiental obtenidos tras evidenciar el cumplimiento de los requisitos de la norma ISO 14001: 595 certificados
– Certificados que respaldan la calidad de más de 9.000 productos y servicios identificados con la marca N (es importante indicar que un mismo certificado puede incluir varios productos): 1.555 certificados
– Certificados que acreditan la implantación de un Sistema de Gestión de la Calidad para la Industria del Automóvil implantado bajo los requisitos de la norma ISO/TS 16949: 60 certificados (esta certificación es indispensable si se quieren suministrar componentes a los fabricantes de automóviles tanto en nuestro país como fuera este)
– Certificados de Sistemas de Gestión de la Calidad en el sector aeroespacial implantados bajo los requisitos de la serie de Normas EN 9100: 22% del total de certificados otorgados en nuestro país. Este tipo de Sistemas de Gestión están destinados a fabricantes, mantenedores y distribuidores de productos aeroespaciales con el objetivo de que sean la herramienta que permita un aumento de la calidad, fiabilidad y seguridad de este tipo de productos.
– Cartas de Servicios certificadas: 24 cartas de servicios. Con este tipo de certificación se evidencia que las empresas cumplen con los aspectos definidos en sus Cartas de Servicios.

– Certificados de Ecodiseño: 41. Los certificados de Ecodiseño evidencian que las empresas que los obtienen mejoran de forma sistemática los impactos ambientales de sus productos o servicios durante todas las etapas de su ciclo de vida. Esta certificación se obtiene tras evidenciar que la empresa cumple con los requisitos de la norma ISO 14006 de Ecodiseño.
– Verificaciones de Memorias de Sostenibilidad conforme cumplen con lo recogido en la Global Reporting Initiative (GRI): 27% del total de verificaciones realizadas en nuestro país. Las Memorias de Sostenibilidad se elaboran con el fin de informar sobre los aspectos económicos, medioambientales y sociales de las empresas que apuestan por su elaboración.
– Certificados de Accesibilidad de las Páginas Web: 40% del total de certificados otorgados en nuestro país. Con este certificado se evidencia que las páginas web son accesibles para el mayor número de personas.
– Certificados de Sistemas de Gestión de Servicios de Tecnologías de la Información (TI): 30 certificados. Reconocimiento que evidencia que los entornos TI de las organizaciones que apuestan por ellos se administran de forma correcta y que sus clientes reciben servicios tecnológicos de alta calidad.
Para finalizar es importante indicar que los sectores que más demandan la obtención de una o varias certificaciones en el País Vasco con los sectores industrial, servicios y construcción.
¿Apuesta por la obtención de alguna de las certificaciones que hemos indicado en esta publicación o por otro tipo? A que espera, contacte con nosotros. Estaremos encantados de asesorarle.
Imagen|Kariatx