Serunión obtiene la certificación de su Sistema de Gestión de la Inocuidad de los Alimentos para su cocina central de Vigo
A finales del pasado mes la empresa Serunión obtuvo la certificación del Sistema de Gestión de la Inocuidad de los...
Leer más
11
Mar
Como bien sabemos, el riesgo es el efecto de la incertidumbre sobre los resultados esperados, por este motivo el concepto de enfoque basado en el riesgo siempre se ha vinculado a la norma ISO 9001 de Sistemas de Gestión de la Calidad.
La norma ISO 9001 da mucho valor al enfoque basado en el riesgo y lo incluye en los requisitos que se deben cumplir para establecer, implantar, mantener y lograr la mejora continua de los Sistemas de Gestión de la Calidad.
Las empresas pueden determinar que quieren desarrollar un enfoque basado en el riesgo de una forma mucho más amplia que la recogida por la norma ISO 9001, en este caso, la norma ISO 31000 Gestión del riesgo – Principios y directrices sería la herramienta a utilizar para lograr el desarrollo de dicho enfoque ya que la ISO 31000 proporciona las herramientas necesarias para gestionar formalmente el riesgo.
Es importante el indicar que no todos los procesos recogidos dentro de un Sistema de Gestión de la Calidad ostentan el mismo nivel de riesgo en relación con la capacidad que pueden tener las empresas para lograr sus objetivos y las consecuencias que pueden aparecer tras la detección de no conformidades relacionadas con los procesos, los productos, los servicios o el Sistema de Gestión de la Calidad ya que las no conformidades que se detectan no son iguales en todas las empresas.
Para finalizar nuestra entrada de hoy es importante el dejar constancia de que para algunas empresas, los efectos causados por entregar productos y/o servicios que no son conformes pueden ser un inconveniente menor para sus clientes pero en otros casos, estas consecuencias pueden ser de gran alcance y fatales para la organizaciones.
Por todo esto, el enfoque basado en el riesgo es tan importante ya que este enfoque significa tener en consideración el riesgo de forma cualitativa y dependiendo del contexto donde se incluya la empresa de forma cuantitativa también con objeto de definir el rigor y el grado de formalidad que se necesita para planificar y controlar el Sistema de Gestión de la Calidad.
Apueste por la implantación de un Sistema de Gestión de la Calidad. Contacte con Integra.
Imagen|Clconroy
A finales del pasado mes la empresa Serunión obtuvo la certificación del Sistema de Gestión de la Inocuidad de los...
Leer másEl pasado viernes, 15 de marzo, el Consejo de Gobierno aprobó el Decreto que permite que los titulares de explotaciones de...
Leer másLa empresa pública Nauta Sanxenxo se encuentra inmersa en el desarrollo de los trabajos necesarios que le permitan obtener el...
Leer más