IBILAB obtiene el certificado de la norma UNE 179007
El Instituto Balear de Infertilidad (IBILAB) ha sido el primer centro en Baleares que ha obtenido el certificado de la...
Leer más
6
Ago
COSO, es una herramienta que recoge los principales requisitos a cumplir para la implantación, gestión y el control de un Sistema de Control convirtiéndose en un estándar de referencia para la implantación de este tipo de sistemas.
Actualmente existen publicados 2 informes COSO, el primero que data de 1992 y el segundo que fue publicado en el año 2004 incorporando al de 1992 las exigencias que se recogen en la Ley Sarbanes Oxley.
El informe COSO (1992) fue diseñado para ser utilizado por las organizaciones con el fin de identificar las cuestiones que pueden afectar al funcionamiento de las empresas, administrar los riesgos, dotar a las organización de un nivel de seguridad orientado al logro de los objetivos de negocio definido por estas.
A raíz de numerosos escándalos e irregularidades detectadas que provocaron pérdidas importantes a inversores, empleados y otros grupos de interés, a finales de Septiembre del año 2004, se público el informe COSO II. Dicha publicación fue llevada a cabo por el Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Comission ya que fue el órgano responsable de la publicación del Enterprise Risk Management-Integrated Framework y de la aplicación técnica asociada a este documento.
El objetivo del informe COSO II fue el ampliar el control interno llevado por las empresas, hasta la fecha de su publicación, dotando a las mismas de una serie de requisitos que permiten la identificación, evaluación y gestión integral del riesgo al que se pueden enfrentar las organizaciones.
A día de hoy, COSO, se considera como una ampliación de lo detallado en las normas de la serie ISO 27000 ya que con la publicación de este informe, se pretende llevar la gestión de la seguridad a todos los niveles de la organización.

Por último consideramos oportuno, detallar los 5 principales aspectos que desarrollan el informe COSO:
¿Está interesado en conocer el informe COSO? ¿Apuesta por la implantación de un sistema de control en su empresa? Contacte con Integra y le asesoraremos de todo lo necesario para cumplir con COSO.
Imagen|Columbia University
El Instituto Balear de Infertilidad (IBILAB) ha sido el primer centro en Baleares que ha obtenido el certificado de la...
Leer másHace pocos días hemos podido conocer que 31 oficinas de la Red Tourist Info han obtenido el distintivo Compromiso con...
Leer másLidl ha obtenido la primera certificación “Residuo Cero” en nuestro país gracias a la gestión post-venta que realiza de sus...
Leer más