Los Planes de Igualdad
Cada vez recibimos más solicitudes de información sobre los Planes de Igualdad por este motivo hemos decidido dedicar nuestra entrada...
Leer más
7
May
El grupo de trabajo compuesto por 40 expertos procedentes de una veintena de países responsable de la revisión de la norma ISO 14001 de Sistemas de Gestión del Medio Ambiente ha aprobado por una unanimidad el paso de el documento elaborado tras la revisión de la norma a borrador Final de Norma (FDIS-Final Draft International Standard).
El proceso de revisión se inicio en el año 2012 y se espera que culmine con la publicación definitiva de la nueva versión de la norma ISO 14001 en septiembre de este año según hemos podido conocer a través de AENOR ya que nuestro país participa de forma activa en el proceso de revisión de la norma ISO 14001 a través de AENOR y dicha revisión se esta realizando en el seno del Comité Técnico de Normalización de Gestión Ambiental de ISO (ISO/TC 207 SC1).
Como bien sabemos la norma ISO 14001 de Sistemas de Gestión del Medio Ambiente es la herramienta de gestión ambiental mas extendida en el mundo desde su publicación en el año 1996.
La revisión que se esta realizando en la actualidad seria la tercera desde su publicación inicial y el principal objetivo de la misma es el facilitar la integración de los requisitos de la norma ISO 14001 con los requisitos definidos en el resto de normas relacionadas con Sistemas de Gestión y que estos sean mas accesibles para las pymes y las empresas del sector servicios.
La nueva versión de la norma ISO 14001 recogerá nuevos requisitos como son:
– La integración de la gestión ambiental en la gestión estratégica de las organizaciones
– La mejora de la comunicación a las partes interesadas
– El enfoque a todo el ciclo de vida de los productos
– El refuerzo del papel de la alta dirección en el liderazgo del Sistema de Gestión del Medio Ambiente
– El promover iniciativas de protección del Medio Ambiente coherentes con el contexto de las empresas
– La inclusión de aspectos como la prevención de la contaminación, el uso sostenible de recursos, la mitigación del cambio climático, la protección de la biodiversidad, etc.
– La inclusión de pautas destinadas a simplificar la documentación que compondrá el Sistema de Gestión Ambiental
– Etc.
¿Apuesta por la implantación de un Sistema de Gestión del Medio Ambiente en su empresa? A que espera, los consultores de Integra se encuentran a su disposición para hacer de su apuesta una realidad.
Imagen|Jusben
Cada vez recibimos más solicitudes de información sobre los Planes de Igualdad por este motivo hemos decidido dedicar nuestra entrada...
Leer másHace algunos días fuimos conocedores de la aprobación realizada para que la norma ISO 45001 de Sistemas de Gestión de...
Leer másEl Banco de Sangre de la Fundación Banco de Sangre y Tejidos de Baleares (FBSTIB) ha renovado su certificado ISO...
Leer más