Los cambios que trae la ISO 9001:2015 (I)
Como hemos indicado en varias ocasiones, el 23 de septiembre de 2015 se inicio el periodo de transición para adaptar...
Leer más
23
Jul
AECOSAN (Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición) lanzo el pasado día 20 de julio la campaña “El etiquetado cuenta mucho” con objeto de dar a conocer las ventajas del actual etiquetado de los alimentos.
El nuevo etiquetado de alimentos está regulado por la normativa europea de aplicación con objeto de que este ofrezca información mucho más clara, completa y útil a los consumidores y hace especial hincapié en la protección de las personas que sufren alergias o intolerancias alimentarias ya que ahora la información relacionada con los alérgenos que contienen los alimentos debe de indicarse con un tamaño mínimo de letra y con una tipografía que les diferencia del resto de ingredientes que componen los alimentos.
Las normas que se deben cumplir en relación con el etiquetado de alimentos se recoge en el Reglamento (UE) nº 1169/2011 del Parlamento Europeo y del Consejo de 25 de octubre de 2011 sobre información alimentaria facilitada al consumidor, de aplicación desde el 13 de diciembre de 2014 a excepción de las indicaciones relacionadas con la información nutricional que serán aplicables a partir del 13 de diciembre del próximo año.
El objetivo del Reglamento (UE) nº 1169/2011 es el proteger la salud y garantizar el derecho a la información de los consumidores y es de aplicación a todos los alimentos destinados al consumidor final.
A continuación procedemos a detallar algunos de los principales cambios que ha sufrido el etiquetado de los alimentos:
– Mejora la legibilidad: la información obligatoria se indica con caracteres que tienen un tamaño de letra mínimo de 1,2 mm.
– La información obligatoria se indica en un lugar destacado, visible, legible y en su caso indeleble.
– Los ingredientes que causan alergias o intolerancias se destacan en la relación de ingredientes con un tamaño mínimo de letra y con una tipografía que los diferencie del resto de ingredientes.
– Los alimentos sin envasar también deben de contar con información de los ingredientes que contienen y pueden causar alergias o intolerancias.
– Se debe indicar el origen vegetal específico de los aceites y grasas vegetales.
– En la información nutricional obligatoria se incluye: valor energético, grasas, grasas saturadas, hidratos de carbono, azucares, proteínas y sal.
– Etc.
¿Quiere más información sobre los requisitos que debe cumplir el etiquetado de alimentos? Recuerde que los consultores de Integra, se encuentran a su disposición.
Imagen|Maena
Como hemos indicado en varias ocasiones, el 23 de septiembre de 2015 se inicio el periodo de transición para adaptar...
Leer másA principios del mes de septiembre fuimos conocedores de que el Comité de Normalización ISO/TS 176 se encuentra en la...
Leer másA principios de este mes de julio, el Hospital Universitario de Fuenlabrada, ha renovado la certificación del Sistema de Gestión...
Leer más